Al mismo tiempo que trabajamos los géneros periodísticos con 1º ESO, también lo hemos hecho con 2ºESO en la asignatura de Lengua. En esta ocasión hemos trabajado en el aula con los periódicos en formato digital y las secciones específicas de la difusión por internet. Pero igualmente nos hemos centrado en el reconocimiento e identificación de los diferentes géneros: noticias, entrevistas, reportajes y crónicas.
A mag created with Madmagz.
Mediante la aplicación Madmagz les presentamos la actividad con los requerimientos que podéis ver detalladamente. Se trata de crear noticias, entrevistas, crónicas y reportajes entre todo el grupo, todo ello relacionado con sucesos y personajes de su entorno, situados en nuestro IES Sierra de San Pedro y su comunidad educativa. Igualmente se les da a conocer la aplicación en la que posteriormente presentaremos el resultado final.
Para ello se organizan en pequeños grupos o parejas que deben trabajar como un "consejo redactor" para decidir sobre qué sucesos informar respetando las características del género correspondiente. Una vez planificados y redactados los textos, deben tomar las fotografías, realizar las entrevistas o investigar y documentarse en el propio IES, para pasar, por último a dar formato a sus creaciones mediante Canva.
En cuanto a la publicidad, también deben ser creativos, y, por parejas, realizar su propio anuncio respetando los elementos constituyentes del mismo: eslogan, marca e imagen. Tenían la posibilidad de crear sus propias marcas e imágenes mediante la utilización de la Inteligencia Artificial integrada en Canva.
Finalmente, es el turno de 1º Bachillerato, nuestros reporteros de Roca Report, que serán los encargados de unificar los materiales del alumnado de 2ºESO e integrarlos a través de Madmagz en un visor digital con formato de periódico.
Para evaluar los trabajos, se ha empleado la rúbrica que adjuntamos:
El resultado podéis encontrarlo en la entrada correspondiente de nuestra revista.
Se trata de una actividad compleja con un claro carácter competencial que ha resultado bastante provechosa y que ha sido muy bien acogida por el alumnado, que, en líneas generales ha trabajado con muy buena disposición y bastante activamente, con bastante autonomía. La mayor dificultad es adaptarse al horario de las sesiones de Lengua, lo que no ha permitido la continuidad deseable. En el resultado se puede valorar que todavía podemos mejorar la competencia lingüística de parte del alumnado, que sigue presentando dificultades a la hora de crear sus propios textos escritos. A pesar de todo, ha resultado una actividad bastante satisfactoria y motivadora.
Tiempo invertido: 2 sesiones de preparación, 8 sesiones de trabajo con el alumnado en el aula con cada grupo, 2 sesiones de redacción de la entrada del Site y 2 horas de evaluación y calificación.
Comentarios
Publicar un comentario