Amor y géneros literarios

 Coincidiendo con San Valentín, en la asignatura de Lengua, el alumnado de 1º ESO B está trabajando los géneros literarios, por lo que le hemos propuesto una actividad con la que poner en práctica los contenidos y que consiste en buscar en internet una breve cita literaria perteneciente a cada uno de los tres grandes géneros: lírica, narrativa y teatro.

La actividad en realidad tiene dos apartados: 

  • el primero en el que para trabajar los contenidos teóricos tienen que elaborar un flipbook, y 
  • el segundo en el que tienen que dar formato digital a sus citas literarias de tema amoroso. 
Tras explicar las principales características de los géneros literarios en el aula, para construir su propio flipbook, se les proporcionan las indicaciones en un texto escrito a través de Classroom así como material de ayuda para llevar a cabo su actividad:

En este caso, se trata de una actividad manual en la que se trabaja la creatividad y que se entrega físicamente en el aula después de realizarlo con rotuladores y folios de colores.

Posteriormente, se les proporciona una plantilla de Canva para que den formato digital a sus búsquedas de citas textuales según las instrucciones que vemos en clase. Los alumnos deben buscar tres citas literarias o fragmentos de obras relacionados con el tema del amor en todas sus vertientes (de pareja, de amistad, familiar, amor propio). Cada cita debe pertenecer a uno de los tres grandes géneros: narrativa, teatro, lírica, y deberá aparecer correctamente identificada indicando a la obra que pertenece.  

De esta forma trabajamos la búsqueda de información fomentando el aprendizaje autónomo y la posterior reelaboración de la información pasándolo a un formato digital en el que se ejercite la creatividad pudiendo personalizar una plantilla previa. Por ello se trabajan alternativa o simultáneamente las competencias de aprender a aprender, lingüística y digital

A pesar de que existían unas pautas precisas, en la segunda parte de la actividad, hemos tenidos serias dificultades con la mayoría de los alumnos del grupo tanto para buscar la información en internet como para crear sus diapositivas en Canva. Todo ello debido a las escasas habilidades y soltura no sólo en la capacidad para buscar en internet sino también en el manejo de la aplicación. Por este motivo, el resultado no ha sido tan satisfactorio como lo esperado y las sesiones necesarias han sido más de las inicialmente previstas. Habría que valorar si dichas dificultades se deben al grupo concreto -el único con el que se llevo a cabo-, o si debería realizarse con grupos de un nivel superior.

El resultado, podéis verlo en nuestra revista, Roca Report.

Tiempo invertido: 1 hora de preparación-coordinación por parte de las docentes, 5 sesiones en el aula con el alumnado, y 1 hora de corrección-evaluación-calificación.


Comentarios