Día de la poesía: poemas en Instagram o "Instapoesía"

Para celebrar el Día mundial de la poesía, el 21 de marzo, desde los Departamentos de idiomas del centro (Lengua, Inglés y Portugués) un año más planteamos una actividad en la que han participado todo el alumnado de la ESO de nuestro IES.

Más allá de la medida de sus versos, de los recursos poéticos o de sus rimas, la poesía la podemos encontrar en nuestros libros, en nuestra música o en nuestras redes. Precisamente en esta ocasión, hemos querido dirigir nuestra mirada a la poesía más actual, aquella que muchas veces nace en las redes sociales. En el inmenso universo que es Instagram son muchas las voces que se hacen escuchar con sus poemas.

Nuestro objetivo es inundar de poesía el centro, y para ello hemos querido llenar nuestras paredes de Instapoesía, por eso, en primer lugar y tras trabajar en clase qué es y para qué sirve la poesía, dirigimos nuestra mirada a la poesía actual que se difunde en las redes, especialmente en Instagram. 

Los alumnos debían buscar información sobre autores que escriben y publican en redes, y para guiarles les ofrecemos material en clase como la presentación de Itziar López del REA "Taller de poesía":

Más tarde, les invitamos a copiar los poemas que más les gusten o emocionen y a hacerlo con cartulinas de colores y de forma creativa, con lettering, de manera que posteriormente los expongamos en las paredes del instituto.




La siguiente fase se centra en la expresión oral y la llevamos a cabo para conseguir dos productos finales: un vídeo y un programa de radio. El primero consiste en grabar algunos de esos poemas en los tres idiomas en los que fueron compuestos para crear un vídeo y difundirlo en la revista Roca Report. Trabajamos de ese modo no solo la competencia plurilingüe sino también la lingüística, centrándonos en este caso en la expresión oral y la declamación, y la competencia digital, tanto en la grabación como en la posterior edición del vídeo. Los resultados, en el Site de nuestra revista.

La actividad se completa además con la grabación de un programa de radio en el que también difundir la poesía que hemos elegido este año, Instapoesía. Para ello, las alumnas de 1º de Bachillerato, en la asignatura de Lengua, serán las encargadas de crear el programa y seleccionar los poemas como viene siendo habitual. El resultado se puede escuchar en Roca Experience, la radio del IES.

Tiempo invertido: 2 horas de preparación, 3 sesiones por cada grupo de la ESO en la elaboración del mural de poesías, 1 sesión para la grabación de los poemas (grupos participantes) y 2 de edición del vídeo (1ºBachillerato), 2 para la creación y edición del programa de radio (1ºBachillerato).


Comentarios