Maestros vidrieros

Los alumnos de 2º ESO, en la asignatura de Geografía e Historia hemos estudiado en clase el sistema de gremios en la Edad Media y el arte gótico, y después como trabajo de clase, se han convertido en maestros y oficiales vidrieros y han comprendido de una manera más amena cómo se hacía este trabajo fundamental para la arquitectura gótica.

Con esta actividad se ha pretendido poner en práctica lo estudiado en clase, tanto de la organización artesanal medieval como la importancia de la luz en las catedrales góticas y su significado teológico.

Para realizar las vidrieras se ha dividido a la clase en grupos de 4 alumnos a los que les hemos entregado:

  • cartulinas negras para simular el plomo con el que unían en los vidrieros los distintos fragmentos de colores,
  • papel de celofán de colores para hacer los distintos tonos y figuras religiosas o florales y
  • moldes de vidrieras sencillas para realizar en clase.

Además también hemos trabajado:

  • La colaboración en grupo.
  • La competencia de aprender a aprender.
  • La competencia artística.
  • Ver el resultado final de su trabajo, puesto que las vidrieras terminadas las hemos puesto en las ventanas de clase
  • Imaginar cómo se vería una catedral gótica cuando los rayos del sol atraviesan las vidrieras y colorean las naves, puesto que es lo que han visto en clase a diario cuando el sol ha atravesado nuestras vidrieras.
Podéis observar los resultados en nuestra revista, Roca Report.

Tiempo empleado: 2 sesiones explicando la teoría en clase y 3 sesiones realizando las vidrieras

Comentarios