Pequeñas moléculas, grandes fármacos.

La composición de un medicamento suele resultar una tarea compleja, nombres imposibles y fórmulas difíciles de identificar; pero existe una serie de fármacos de uso muy frecuente, que tienen una fórmula muy sencilla que puede escribirse y nombrarse sin dificultad. Son los salicilatos, los paraminofenoles y las feniletilaminas. 

Foto de Derek Finch en Unsplash


Las alumnas de Química de 2º de Bachillerato han analizado los grupos funcionales de los fármacos más representativos de las familias anteriores, han investigado su origen natural y su sustitución por moléculas sintéticas con propiedades mejoradas o con menos efectos secundarios. Dichos fármacos son: Aspirina, Paracetamol, Ibuprofeno, Efedrina y Anfetaminas.

Para ello han realizado búsqueda de información en internet para crear un póster, publicados en nuestra revista, y posterior exposición oral en clase. Para su evaluación se ha empleado la siguiente rúbrica:

Tiempo estimado: 5 horas (preparación, exposición de los alumnos en el aula)


Comentarios