Día de las escritoras 2025

El pasado 14 de octubre de 2024 se celebró el Día de las escritoras, una iniciativa de la Biblioteca Nacional para reivindicar las labor de numerosas escritoras a lo largo de la historia. Desde Roca Report, nuestro alumnado de la ESO ha realizado una actividad para dar a conocer la personalidad y la obra de muchas de ellas. 

En primer lugar, en algunas de las asignaturas de idiomas del centro, en concreto Lengua, Portugués y Latín, hemos explicado en el aula el motivo por el que conmemora y el momento de esta celebración. 

2024 Día de las escritoras

Posteriormente, hemos invitado a nuestro alumnado a visitar nuestra Biblioteca. El objetivo que buscábamos es que comprobaran en primera persona y en nuestro entorno, la importante presencia de un elevado número de autoras en los fondos de nuestra biblioteca -en varios idiomas-, y elegir de entre todas ellas una obra en la que centrar su trabajo. Tras su elección, y con ayuda de los ordenadores portátiles, han buscado información sobre estas autoras y han realizado carteles a mano que más tarde hemos expuesto en el pasillo central del IES, recopilando información sobre sus biografías y trayectorias literarias.

Algunos de ellos, en concreto los alumnos de 1º ESO han leído fragmentos de sus obras en voz alta trabajando así la declamación y expresión oral. 

Con todo ello, el alumnado de 3ºESO ha elaborado un vídeo para su difusión en la revista y en el centro, visibilizando la labor femenina en las letras. Ha sido el propio alumnado el que ha llenado las paredes del Instituto con estos textos. Podéis encontrarlos en nuestra revista.





Hemos empleado los ordenadores de aula para la búsqueda de información y los dispositivos móviles (tablets del proyecto) para hacer las fotos y editar el vídeo con Canva.

En general ha sido una actividad que se ha desarrollado con normalidad y que ha tenido buena aceptación; sin embargo, a la hora de efectuar la lectura pública de los fragmentos seleccionados, hemos detectado algunas dificultades que nos indican que hay que seguir trabajando la expresión oral. De hecho, hubo que modificar la idea inicial de grabar también el sonido de las intervenciones del alumnado porque les resultaba bastante incómodo.

Tiempo invertido: 3 horas de preparación y posterior calificación (profesorado), 2 sesiones de aula: para la visita a la Biblioteca y búsqueda de información; y para la elaboración del cartel (todos los grupos); 2 sesiones para la edición del vídeo y la entrada para la revista (3ºESO) y 1 sesión con el alumnado para la colocación de los materiales. 

Comentarios