En nuestra sección Roca Steam, desde la asignatura de Física y Química y con los grupos de 2º ESO los estudiantes han elaborado vídeos explicativos de la realización de dos prácticas caseras sobre el estudio de la densidad. Esta actividad consiste en mostrar cómo se llevan a cabo dichos experimentos, en el cuál se graban por partes, incluyen texto, insertan música, mientras van explicando paso a paso todo el proceso. Para ello son muchas las Apps que utilizan como, por ejemplo: CANVA, Tik Tok, VivaVideo, InShot, CapCut, etc. Por último, deberán contestar a una serie de cuestiones.
Los objetivos de la actividad son los siguientes:
1- Emplear diversos entornos y recursos de aprendizaje científico, como el laboratorio o los entornos virtuales, utilizando de forma correcta los materiales, sustancias y herramientas tecnológicas.
2- Utilizar métodos propios de la investigación científica y el trabajo colaborativo para la identificación y formulación de cuestiones, la elaboración de hipótesis y la comprobación experimental de las mismas.
Para la realización de estas dos prácticas, se proporcionan una serie de pautas:
- Práctica lámpara de lava: añadir aceite, y agua coloreada, cuando estén separadas se le añade una pastilla efervescente, creará el efecto de un volcán.
- Práctica torre de colores: Añadir a un recipiente: miel, agua coloreada, alcohol etílico coloreado, aceite, jabón, para estudiar el orden de colocación de acuerdo a sus valores de densidad.
Para próximos trabajos, se propone que todos inserten música mientras se explica y conseguir editar las cuestiones al finalizar el vídeo, intentando eliminar las faltas de ortografía.
Es un trabajo experimental, siendo una buena motivación para esta materia. Siendo el primer curso que los alumnos la imparten, es una buena forma de incentivarles a la investigación. El grado de satisfacción con la actividad es muy bueno, les ha gustado mucho realizarlo, aunque hay algunos alumnos que no loo han entregado, pero la mayoría de las calificaciones son bastante altas. Se adjunta la rúbrica empleada para su calificación:
El resultado, podéis verlo en nuestra revista, en la sección Roca Steam.
Tiempo empleado en la actividad: 15 horas en la preparación y ejecución.
Comentarios
Publicar un comentario