Organización de la I San Silvestre Escolar Solidaria IES Sierra de San Pedro

Este año, ha tenido lugar la organización de la I San Silvestre Escolar Solidaria IES Sierra de San Pedro, que tuvo lugar el viernes día 20 de diciembre de 2024, como finalización del trimestre, todo ello llevado a cabo por nuestro curso de 1º BACHILLERATO, en la asignatura de Educación Física.

Foto de Tong Su en Unsplash

Se trata de una carrera popular de carácter benéfico abierta a toda la comunidad educativa, que se celebró el 20 de diciembre como colofón al trimestre.

Características principales de la carrera:

  • Inscripción mediante dorsal (1€), con posibilidad de adquirir varios para aumentar las opciones en el sorteo de regalos.

  • Premios para los primeros clasificados por categoría y al mejor disfraz navideño.

  • Toda la recaudación se destinó a Save the Children, quien a su vez lo donó a los damnificados por la DANA en Valencia.

  • Actividades complementarias: creación de un photocall, calentamiento colectivo con música, entrega de premios y sorteo de regalos.

El grupo fue dividido por localidades (de las que proviene el alumnado del centro), encargándose cada subgrupo de tareas específicas:

  • Villar del Rey: Cartel promocional (Canva) y administración de la recaudación.

  • La Roca de la Sierra: Diseño del recorrido (Wikiloc) y coordinación del posicionamiento de control en el trayecto.

  • Puebla de Obando: Reparto de dorsales y gestión de la entrega de premios y sorteo.

  • La Nava de Santiago: Registro de participantes y clasificación final por categorías, incluyendo mejor disfraz.

El evento culminó con éxito, logrando una participación significativa y una recaudación de 170,50 euros. Se realizó un montaje final en vídeo con fotos y clips recogidos durante el evento que se han publicado en nuestra revista, Roca Report, en la sección Nuestro Centro.

Los objetivos de la actividad:

  1. Fomentar estilos de vida activos y hábitos deportivos saludables entre el alumnado.
  2. Mejorar la convivencia y las relaciones sociales entre compañeros y compañeras del centro.
  3. Favorecer una formación integral del alumnado, abarcando aspectos cognitivos, motrices, sociales y afectivos.
  4. Desarrollar una actitud solidaria y comprometida con causas sociales y humanitarias.

Las competencias trabajadas son:

  • social y cívica: participación activa en proyectos colectivos, sensibilización con causas solidarias.
  • salud y bienestar: promoción de hábitos saludables y actividad física.
  • digital: uso de herramientas como Wikiloc para diseñar el recorrido y Canva para diseñar el cartel promocional.
  • aprender a aprender y sentido de iniciativa: planificación, organización de eventos, trabajo en equipo y resolución de problemas.

La evaluación general de la actividad fue muy satisfactoria. El alumnado asumió con responsabilidad las tareas asignadas, mostrando implicación en el desarrollo del evento. Se cumplió con los objetivos propuestos y se generó un ambiente de cooperación y entusiasmo entre el alumnado, mejorando la cohesión grupal y promoviendo valores solidarios. Sin embargo, se detectó cierta apatía en un pequeño porcentaje del alumnado, lo que invita a reflexionar sobre la necesidad de trabajar la motivación en este tipo de actividades.

Como propuesta de mejora para futuras ediciones, se podría impulsar una mayor de toda la comunidad educativa: involucrar también a docentes de otras materias, incluso familias o alumnado del colegio para aumentar el alcance y el sentido colectivo del proyecto.

Tiempo: 1 mes de preparación. 

Comentarios