Los alumnos de 2º Bachillerato de Ciencias han estudiado las Reacciones Catalíticas. han trabajado en grupos para investigar el papel de los catalizadores en la industria, centrándose en ejemplos reales como la producción de margarinas, plásticos y los sistemas catalíticos utilizados en automoción (por ejemplo, motores diésel). Tras una explicación introductoria sobre el concepto de catálisis y su importancia, cada grupo ha profundizado en uno de estos casos prácticos.
El proyecto fue expuesto en clase mediante presentaciones orales apoyadas por materiales gráficos elaborados con Canva. La parte más intensa de la investigación, recopilando información de internet, se desarrolló fuera del aula, reservando algunas sesiones presenciales para tutorías, aclaración de dudas y revisión del contenido para asegurar su adecuación al currículo de 2º de Bachillerato. Posteriormente, se publica en la sección Roca Steam de nuestra revista.
- Conocer cómo se puede modificar la velocidad de las reacciones químicas mediante catalizadores.
- Comprender qué son los catalizadores y cómo intervienen en el mecanismo de una reacción química.
- Valorar la importancia de los catalizadores en procesos industriales y su implicación en la sostenibilidad y el medioambiente.
- Desarrollar competencias de búsqueda, organización y exposición de información científica.
- Relacionar los procesos catalíticos con aplicaciones reales como la producción de margarinas, plásticos o el funcionamiento de los motores de automóviles.
-
Competencia en ciencia y tecnología: comprensión del papel de los catalizadores en la transformación de la materia.
-
Competencia digital: uso de herramientas como Canva y Classroom para elaborar y presentar los proyectos.
-
Competencia para aprender a aprender: planificación, desarrollo e integración de la información a través de una investigación autónoma.
-
Conciencia y expresiones culturales y científicas: aplicación del conocimiento químico a situaciones reales de la industria.
-
Competencias sociales y cívicas: reflexión sobre el impacto de los procesos químicos en el medioambiente y en la salud.
Se evalúa la actividad a partir de una presentación oral en grupo mediante una rúbrica compartida previamente con el alumnado:
La actividad fue bien acogida por el alumnado. La mayoría mostró un alto grado de implicación en la investigación y se interesó especialmente por la aplicación de los catalizadores en los motores diésel, por su vínculo con la vida cotidiana y los problemas medioambientales. Las dificultades principales surgieron al explicar algunos mecanismos catalíticos complejos, que se abordaron simplificándolos dentro de los límites del temario de 2º de Bachillerato.
Para próximas ediciones de esta actividad se propone:
-
Incorporar una sesión introductoria práctica o experimental (por ejemplo, una demostración de catálisis con reacciones simples) para ayudar a fijar conceptos antes de la investigación.
-
Elaborar un repositorio compartido con materiales de apoyo (vídeos, artículos científicos adaptados, esquemas) que facilite el trabajo de los grupos y minimice la confusión sobre los mecanismos catalíticos más complejos.
Tiempo: 5 horas (desarrollada a lo largo de varias sesiones semanales)
Comentarios
Publicar un comentario