Con motivo del 8 de marzo (8M), el alumnado de la ESO y Bachillerato en la asignatura de Lengua Castellana y Literarura ha realizado la actividad “Historias Invisibles: Mujeres que Transforman Nuestro Mundo”. Con una duración de tres semanas, de febrero a marzo de 2025, consiste en la creación de un mural digital en el que dar visibilidad a las mujeres "invisibles" que son fundamentales para la vida de la comunidad y que en ocasiones pasan desapercibidas.
Para ello, con motivo de la conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, se propuso al alumnado una actividad centrada en visibilizar el papel de mujeres anónimas que han transformado su entorno sin ocupar espacios mediáticos o académicos.
Bajo el lema "Historias Invisibles", los alumnos y alumnas investigaron en sus comunidades cercanas —familia, barrio, escuela o pueblo— para recoger testimonios de mujeres que impactan de forma silenciosa pero poderosa en la vida cotidiana. El resultado fue un mural digital en Padlet con testimonios diversos organizados por categorías (cuidadoras, emprendedoras, docentes, referentes comunitarias...), que se publica en el Sites de Roca Report, en la sección de Nuestras localidades.
El desarrollo de la actividad siguió las siguientes fases:
- Introducción y sensibilización: Se inició con un debate guiado en el aula: ¿Cómo influyen las mujeres en nuestra vida sin ser reconocidas? y una lluvia de ideas: ¿Conocemos mujeres que han cambiado vidas sin salir en los libros? Para ello, se empleó la siguiente presentación.Historias Invisibles: Mujeres que Transforman Nuestro Mundo
- Investigación y entrevistas: Cada estudiante seleccionó a una mujer significativa de su entorno (madre, abuela, comerciante, profesora, vecina, etc.) y elaboró una pequeña entrevista. Se ofrecieron modelos de preguntas para facilitar el trabajo según el grupo. Los testimonios se recogieron en distintos formatos:
Texto narrativo breve (en formato digital)
Audio (testimonio oral)
Imagen y vídeo (entrevista grabada o micro-documental)
- Creación del mural interactivo: El grupo de Roca Report (3ºB) recopiló todos los materiales y construyó un mural colaborativo en Padlet, cuidando la estructura, organización en categorías y diseño visual. Finalmente, lo publicaron en el Site del centro para su difusión entre la comunidad educativa.
- Reconocer el papel fundamental de mujeres anónimas en la transformación social, familiar y comunitaria.
- Fomentar la empatía, el respeto y la conciencia crítica hacia la igualdad de género.
- Potenciar habilidades comunicativas a través de la entrevista y la narración.
- Utilizar herramientas digitales de forma creativa para la expresión y difusión de contenidos.
- Fomentar el trabajo colaborativo y la participación activa en proyectos significativos.
La actividad ha sido muy enriquecedora y emotiva, tanto para el alumnado como para las mujeres participantes. Los estudiantes se mostraron muy implicados, especialmente al conectar emocionalmente con historias reales de mujeres de su entorno. La variedad de formatos permitió adaptar la propuesta a las capacidades e intereses del grupo, fomentando la creatividad y la empatía.
La coordinación con el grupo de Roca Report (3ºB) ha sido especialmente valiosa, ya que asumieron el rol de editores del mural, cuidando la presentación y la difusión final. El mural puede tener una buena acogida en la comunidad educativa, lo cual refuerza el sentido de utilidad y repercusión del trabajo realizado.
Para próximas ediciones se propone:
- Incluir una fase de exposición oral o presentación pública en el aula o en espacios comunes del centro, donde cada alumno pueda compartir brevemente su testimonio elegido.
- Traducir algunos testimonios al inglés o portugués (en coordinación con los departamentos de idiomas) para trabajar la dimensión intercultural e interdisciplinar.
- Ampliar la difusión del mural mediante redes sociales del centro o códigos QR en espacios visibles del instituto.
Comentarios
Publicar un comentario