Día de la poesía: Poesía en post it, la poesía que cantamos

Para celebrar el Día de la poesía el 21 de marzo, desde el departamento de Lengua del centro planteamos una actividad en la que han participado el alumnado de 1º y 2º ESO de nuestro IES, Poesía en post it, la poesía que cantamos.

En primer lugar trabajamos en clase qué es y para qué sirve la poesía, leemos diferentes poemas, y vemos la forma en la que la encontramos para centrarnos en una de las manifestaciones. Planteamos el debate en el aula a partir de la siguiente presentación:

Día de la poesía 25

Nos coordinamos, además, con el siguiente documento que explica la actividad:


Y posteriormente, creamos nuestro particular exposición con los post it llenos de la selección de "versos" de nuestro alumnado para hacer visible la poesía en el día de su celebración. Podéis ver los resultados en Roca Report.


Además, con el alumnado de 3ºESO creamos un nuevo programa de Radio para Roca Experience, la radio educativa de nuestro centro, en el que viajan en el tiempo para descubrir cómo nació la poesía y cómo ha ido evolucionando hasta nuestros días, además de recitar versos de grandes poetas.


Por otra parte, para darle una mayor difusión, se publica en nuestra cuenta de Instagram:

Los objetivos de la actividad:

  • Fomentar la creatividad y la expresión poética en el alumnado a través de la elaboración de versos breves.
  • Establecer la relación entre la poesía y la música como formas de expresión artística y comunicativa.
  • Desarrollar la apreciación por la poesía en sus diversas manifestaciones, incluyendo la lírica musical.

Las competencias trabajadas:

  • Lingüística: El alumnado mejora su expresión escrita, enriquece su vocabulario y desarrolla la capacidad de transmitir ideas y emociones de forma concisa y artística. Se fomenta la escucha activa y la comprensión de diferentes estilos poéticos.
  • Conciencia y Expresiones Culturales: Los estudiantes exploran la poesía y la música como vehículos de expresión cultural, comprendiendo su relevancia en la sociedad y su capacidad para conectar con sentimientos universales. Reconocen la diversidad de expresiones artísticas.
  • Digital: Si bien no es el foco principal, la proyección de la presentación al inicio de la actividad implica el uso de herramientas digitales para el acceso y la difusión de información, el uso de sus ordenadores y conexión a internet es necesario para que busquen sus canciones y versos preferidos.
  • Sentido de Iniciativa y Espíritu Emprendedor: Se anima a los estudiantes a generar ideas propias, a tomar decisiones sobre qué versos escribir y cómo presentarlos, fomentando su autonomía creativa.
  • Competencias Sociales y Cívicas: El acto de compartir las creaciones en un espacio común promueve el respeto por las expresiones ajenas, la colaboración y la construcción de un ambiente de comunidad.
La valoración de la actividad es satisfactoria. El uso de un formato tan accesible como los Post-it y la conexión con la música, un elemento muy presente en la vida de los estudiantes, ha facilitado la expresión creativa incluso en aquellos alumnos más reticentes a la escritura poética. Además, la creación del mural colectivo incentivó aún más la participación.
Como propuesta de mejora para futuras actividades, contemplamos la posibilidad de colaborar con el departamento de Música o Plástica para enriquecer la actividad. Por ejemplo, podrían realizar una selección musical que acompañen los versos de creación, o diseñar el mural con elementos gráficos que refuercen la conexión entre arte y palabra.


Tiempo: 1 hora de preparación-coordinación, 1 sesión con cada grupo en el aula, 3 sesiones de colocación del mural (Aproximadamente 10 horas)

Comentarios