1. Elegir la historia (leyenda o fragmento de un poema épico)
2. Leer y resumir
3. Planificar el cómic.
4. Elegir la plataforma (Storyboard o Canva) y empezar a crear.
5. Diseñar las viñetas.
6. Incluir los diálogos y textos.
7. Revisar y mejorar.
Los objetivos de la actividad son:
- Valorar la riqueza de la literatura clásica y tradicional, reconociendo su influencia en la cultura contemporánea.
Utilizar recursos digitales de diseño gráfico para representar ideas de forma visualmente atractiva y comprensible.
Relacionar la literatura con otras formas de comunicación actuales, fomentando el pensamiento interdisciplinar.
Sintetizar información de forma eficaz, identificando los momentos clave de una historia compleja y traduciéndolos a un lenguaje accesible.
- Competencia en comunicación lingüística: interpretación y síntesis de un texto narrativo complejo.
- Competencia digital: manejo de plataformas digitales de diseño como Canva o Storyboard That.
- Competencia en conciencia cultural y expresión artística: comprensión de la tradición literaria y representación visual de obras clásicas.
- Aprender a aprender: planificación, organización y revisión del propio trabajo.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: toma de decisiones creativas, resolución de problemas narrativos y visuales.
El alumnado eligió una leyenda o un poema épico entre las opciones sugeridas (como La Ilíada, El Cantar de Mio Cid, La Odisea o Beowulf). Tras leer y comprender el texto, realizaron una síntesis estructurada en 5 a 8 escenas clave. Posteriormente, planificaron el contenido de cada viñeta, seleccionaron una plataforma (Storyboard That o Canva) y diseñaron su cómic.
Se trabajaron aspectos visuales como expresiones, escenarios, diálogos y narración, cuidando también la ortografía y la coherencia con la obra original. Finalmente, compartieron sus trabajos en clase. y, por último, los resultados, como siempre, en Roca Report.
Para su evaluación se utilizó una rúbrica de cinco criterios:
- Organización y coherencia del cómic
- Creatividad visual y diseño gráfico
- Texto y ortografía
- Precisión temática y fidelidad a la historia original
- Actitud y trabajo en clase.
Para futuras ediciones de esta actividad, se propone: Ofrecer ejemplos de cómics literarios breves como modelo de referencia; realizar una revisión cruzada entre pares para mejorar la ortografía y la comprensión del trabajo antes de la entrega final, e introducir una reflexión escrita breve sobre lo aprendido (en cuanto a historia, narrativa visual), como forma de autoevaluación.
Tiempo de la actividad: 4-5 sesiones (incluyendo explicación, trabajo y presentación)
Comentarios
Publicar un comentario