En la materia de Economía y emprendimiento, el alumnado de 4º ESO ha realizado una actividad de Reciclaje de residuos electrónicos en colaboración con “La Hormiga Verde”. Esta actividad ha tenido como objetivo principal concienciar al alumnado sobre la importancia del reciclaje de residuos electrónicos y las consecuencias ambientales, económicas y sociales que implica un mal tratamiento de este tipo de desechos.
En una primera fase se explicó en el aula, con apoyo audiovisual y ejemplos cercanos, el impacto de la basura electrónica en el medioambiente, así como el volumen creciente de residuos tecnológicos en nuestra sociedad de consumo. Se presentó además la labor de la empresa “La Hormiga Verde”, especializada en la gestión y reciclaje responsable de residuos eléctricos y electrónicos, con la que se estableció un acuerdo de colaboración.
A partir de esa sensibilización, el alumnado pasó a la fase práctica, en la que se organizaron por grupos para diseñar carteles informativos que indicasen cómo clasificar los distintos residuos (pilas, móviles, pequeños electrodomésticos, ordenadores, cables, cargadores, etc.). Estos carteles fueron elaborados digitalmente mediante Canva y posteriormente impresos y colocados en puntos estratégicos del centro educativo para facilitar la recogida de dispositivos en desuso.
Los objetivos de la actividad son:
- Concienciar sobre el problema global de los residuos electrónicos y su impacto ambiental.
- Fomentar hábitos responsables de consumo y reciclaje entre el alumnado.
- Aplicar conocimientos de emprendimiento social, explorando posibles soluciones desde una perspectiva empresarial sostenible.
- Desarrollar habilidades creativas y comunicativas mediante la elaboración de materiales gráficos informativos.
- Establecer vínculos con el entorno local y con iniciativas empresariales sostenibles.
- Competencia en conciencia y expresiones culturales: diseño de carteles visuales con mensajes claros.
- Competencia digital: uso de Canva para crear productos de comunicación.
- Competencias sociales y cívicas: reflexión crítica sobre el impacto del consumo y el reciclaje.
- Competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología: análisis de datos sobre el reciclaje.
- Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: desarrollo de propuestas prácticas a partir de un problema real.
- Competencia para aprender a aprender: planificación, trabajo en equipo y autorregulación del proceso de trabajo.
La actividad se ha desarrollado por completo en el aula empleando los ordenadores del centro y Canva para la creación del material gráfico. Además, se realizaron fotografías con las tablets del proyecto para la posterior edición en Roca Report.
El proyecto ha tenido una respuesta muy positiva por parte del alumnado, que se ha mostrado implicado, motivado y proactivo en todas las fases de la actividad. La elaboración de los carteles ha generado creatividad y conciencia sobre la necesidad de actuar frente al problema de los residuos tecnológicos, un tema especialmente cercano a la realidad de los jóvenes. Además, se ha incluido un sistema de recogida y seguimiento durante varias semanas, con participación del alumnado en la logística y gestión.
La colaboración con una empresa local como “La Hormiga Verde” ha aportado un componente de realidad al aprendizaje, favoreciendo el contacto directo con el emprendimiento social y la economía circular.
Para futuras ediciones se podría además:
-
Realizar una visita guiada o videollamada con la empresa colaboradora para conocer de primera mano su funcionamiento y generar mayor impacto.
-
Ampliar la actividad incluyendo una campaña de comunicación interna (charlas breves en otros grupos).
Tiempo: 5 sesiones
Comentarios
Publicar un comentario