Con motivo de la conmemoración del 25 de abril, Día de la Revolución de los Claveles en Portugal, se llevó a cabo una actividad didáctica y artística en el aula de Portugués en la que participaron todos los alumnos de la ESO que cursan esta materia, cuyo objetivo principal fue acercar al alumnado a la historia reciente de Portugal y reflexionar sobre la paz y la libertad.
Durante la semana conmemorativa, los alumnos de 1º a 4º de ESO crearon de manera individual un cartel ilustrado que representara algún aspecto significativo de la Revolución de los Claveles. Para ello, cada estudiante pudo elegir libremente los materiales plásticos con los que trabajar (lápices de colores, rotuladores, acuarelas...) y el mensaje visual que deseaba transmitir.
Los carteles debían incluir imágenes representativas del movimiento (claveles, militares, símbolos de libertad) y frases típicas de la revolución en lengua portuguesa, como "O povo unido jamais será vencido" o "25 de Abril sempre". Previamente, se presentó en clase un contexto histórico adaptado mediante una breve explicación y recursos audiovisuales proyectados en pantalla, y los alumnos investigaron con sus ordenadores de aula la información pertinente. Posteriormente se expusieron los carteles en el centro y se fotografiaron para publicarlo en nuestra revista, Roca Report y de esa forma dar mayor visibilidad al trabajo del alumnado.
Los objetivos de la actividad son:
- Fomentar el conocimiento y valoración de la historia reciente de Portugal, en concreto la Revolución de los Claveles.
- Comprender la importancia de los valores democráticos, la paz y la libertad en la construcción de una sociedad justa.
- Estimular la creatividad, la expresión artística y la competencia lingüística en lengua portuguesa.
- Conectar el aprendizaje del idioma con elementos culturales e históricos relevantes.
-
Competencia en comunicación plurilingüe: comprensión y uso de expresiones escritas en portugués.
-
Conciencia y expresiones culturales: reconocimiento de un hecho histórico importante para la identidad portuguesa.
-
Competencia social y cívica: reflexión sobre la democracia, la paz y los derechos ciudadanos.
-
Competencia personal, social y de aprender a aprender: desarrollo de la autonomía en la organización del trabajo creativo.
-
Competencia en sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: expresión artística con libertad creativa y planificación personal.
El resultado ha sido satisfactorio, tanto en términos de participación como de calidad de los trabajos realizados. El alumnado ha mostrado implicación e interés, y ha sabido combinar la información histórica con una expresión visual cuidada y significativa, permitiendo trabajar la lengua portuguesa de forma transversal con valores como la libertad, la paz y la justicia, enmarcados además dentro del ODS 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
La variedad de materiales y la libertad creativa ofrecida han favorecido la motivación del alumnado y el trabajo personalizado, adaptado a los intereses y habilidades de cada estudiante.
Como propuesta de mejora para futuras ediciones, se plantea:
-
Complementar la actividad con una sesión de escucha y análisis de canciones emblemáticas del 25 de abril como "Grândola, Vila Morena".
-
Potenciar el trabajo interdisciplinar, incluyendo materias como Historia o Educación Plástica y Visual para enriquecer el enfoque del proyecto.
-
Introducir una breve rúbrica de autoevaluación o coevaluación, para que el alumnado valore su propio proceso creativo y de aprendizaje.
Comentarios
Publicar un comentario