La actividad ha consistido en la creación de un cómic digital que representa un episodio de La Odisea de Homero. El alumnado de 4ºESO ha trabajado en la materia de Latín eligiendo una de las aventuras protagonizadas por Ulises (como el encuentro con los cíclopes, las sirenas, Circe o el regreso a Ítaca). A partir del texto adaptado leído en clase, los estudiantes resumieron y planificaron la escena para convertirla en viñetas ilustradas.
Foto de The New York Public Library en Unsplash
Se han utilizado plataformas digitales como Storyboard That o Canva, en las que el alumnado ha diseñado escenarios, personajes y secuencias visuales. Se añadieron bocadillos de diálogo y narración en estilo propio, respetando los elementos esenciales del episodio mitológico. El resultado, lo publicamos en nuestra revista, Roca Report.
El objetivo era no solo demostrar comprensión del texto original, sino también trabajar la expresión creativa, la síntesis narrativa y la dimensión simbólica de los mitos grecolatinos. Para ello, ha empleado: adaptaciones de La Odisea (fragmentos en castellano y referencias al texto clásico), fichas resumen con vocabulario y personajes, dispositivos digitales (ordenadores, tabletas del proyecto), plataformas digitales (Storyboard That y Canva), pizarra digital para exposición final en clase.
Los objetivos de la actividad son:
- Comprender los episodios fundamentales de La Odisea y sus valores literarios y culturales.
- Desarrollar la capacidad de síntesis narrativa y la secuenciación lógica de eventos.
- Fomentar la creatividad mediante la transformación de un texto clásico en un formato visual.
- Valorar la tradición grecolatina como base de la cultura europea.
- Trabajar la competencia lingüística en el uso adecuado del diálogo y la narración.
- Utilizar herramientas digitales para la creación de contenido educativo.
- Estimular el interés por el mundo clásico desde un enfoque activo y artístico.
Las competencias trabajadas:
- lingüística: elaboración de narraciones coherentes y diálogos adecuados.
- cultural y artística: comprensión de los mitos y su representación simbólica.
- digital: manejo de herramientas de diseño y edición digital.
- personal, social y de aprender a aprender: trabajo autónomo y cooperativo, gestión del tiempo y autoevaluación.
- conciencia y expresiones culturales: reconocimiento de la herencia cultural grecolatina en el mundo contemporáneo.
La evaluación se ha basado en una rúbrica específica que valoraba la fidelidad al episodio mitológico seleccionado, la claridad en la estructura del cómic y secuencia narrativa, la corrección gramatical y ortográfica en los textos, la originalidad y presentación final.
En general, la respuesta del alumnado ha sido positiva. La actividad ha permitido integrar contenidos culturales clásicos con competencias digitales y expresivas.
Duración estimada: 3-4 semanas (6 sesiones).
Comentarios
Publicar un comentario