¿Cuánto sabes de métrica?

El alumnado de 1º ESO, en Lengua y Literatura ha estado trabajando conociendo los principios fundamentales del género lírico, en concreto la métrica y la rima,  y ha llevado a cabo una actividad, ¿Cuánto sabes de métrica?

Tras un repaso exhaustivo de los conceptos de métrica (cómputo silábico) y rima (asonante y consonante), los estudiantes se organizan en dos grupos cooperativos. Cada grupo tendrá la tarea de diseñar y crear un juego digital interactivo en la plataforma Wordwall para poner en práctica los contenidos de una forma original y motivadora. El juego deberá contener diferentes tipos de desafíos relacionados con la métrica y la rima, como:

  • Identificar el tipo de rima (asonante o consonante) en pares de versos.
  • Contar las sílabas de un verso (métrica).
  • Completar versos para que rimen de una forma determinada (asonante o consonante).
  • Emparejar versos que cumplan con una rima y métrica específicas.

Una vez creados, los juegos se utilizarán para retar al otro grupo de la clase, fomentando la competición amistosa y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Se puede establecer una tabla de puntuaciones para los equipos ganadores. Los juegos aparecen a su vez recogidos en nuestra revista, Roca Report.

Los objetivos de la actividad son:

  • Identificar y aplicar los conceptos básicos de métrica (número de sílabas) y rima (asonante y consonante) en versos.
  • Reconocer diferentes tipos de rima y ser capaces de distinguirlas.
  • Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre los compañeros.
  • Potenciar la competencia digital mediante el uso de la plataforma Wordwall para la creación de juegos.
  • Estimular el aprendizaje lúdico y la motivación a través de la gamificación.

Las competencias que trabajamos:

-comunicación lingüística: Comprensión de textos poéticos, uso de vocabulario específico de la poesía.
-digital: Manejo básico de la plataforma Wordwall para la creación y configuración de juegos, uso de herramientas digitales para la investigación y la organización de la información.
-aprender a aprender: autorregulación del aprendizaje a través del juego.
-sociales y cívicas: Trabajo colaborativo, participación activa en el grupo, juego limpio y respeto en el reto entre equipos.
-sentido de iniciativa y espíritu emprendedor: Diseño de un producto propio.

La evaluación de esta actividad se realiza considerando la calidad del juego creado, la participación y colaboración en el grupo, el dominio de los conceptos y la presentación y explicación del mismo. Se tiene en cuenta la siguiente rúbrica:

La puesta en práctica ha resultado positiva. Los estudiantes han mostrado una motivación extra al trabajar en equipo para diseñar sus propios juegos lo que ha transformado el estudio de la métrica y la rima en una experiencia más dinámica y divertida. La implicación ha sido buena y la competición entre los grupos ha reforzado el aprendizaje.







Tiempo: La actividad tiene una duración de 3 sesiones de clase distribuidas de la siguiente manera:

  1. Repaso teórico de métrica y rima, explicación de la actividad y formación de grupos. Inicio de la creación del juego
  2. Creación y diseño del juego en Wordwall por parte de los grupos.
  3. Sesión de retos entre los diferentes grupos y puesta en común.

Comentarios