El pasado 6 de mayo, en los Encuentros literarios facilitados por la Dirección General del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura nos visitó Rui Díaz Correia para charlar con nuestro alumnado de 1ºBachillerato sobre el proceso de creación literaria y en concreto sobre algunas de las composiciones que se han trabajado en clase.
Rui Díaz es licenciado en Filología Hispánica y profesor de Lengua y Literatura. Ha publicado, entre otras, Los turistas, su primera novela, en 2013, y la historia corta El aniversario en 2014, dentro de la antología Fantasmas. En 2018 ganó el Premio Felipe Trigo de narración corta con El cuento del espejo, y varios accésits con obras como El jardín botánico o Las cunas torcidas. Recientemente también ha recibido el Premio Alandar de Narrativa Juvenil con su obra La casa del árbol. Además de escritor, como músico es líder del grupo Rui Díaz & La Banda Imposible, cuyo primer LP, Los heraldos negros, fue publicado en 2016.
Con estos encuentros literarios se persigue fomentar el hábito lector del alumnado, facilitar su dominio del discurso oral y escrito, así como estimular el acceso al conocimiento, la cultura. Para ello hemos organizado diferentes actividades como, en primer lugar, trabajar algunos de sus textos en clase, en concreto una selección de Las cunas torcidas y Los reyes muertos y preparar la presentación de la charla; y en segundo lugar, tras el encuentro, debían realizar una entrevista al autor para publicarla en nuestra radio Roca Experience.
La realización de estas actividades ha sido, en líneas generales, bien acogida por el alumnado, a pesar de no contar con un hábito lector destacado, lo que pone de manifiesto la importancia de estos encuentros que facilitan el acercamiento directo de los jóvenes con los autores. Dada la mayor autonomía del alumnado de Bachillerato, las actividades han resultado más satisfactorias que las que se realizan con los niveles más bajos de la ESO.
Todas estas actividades, las encontraréis, como siempre, en nuestra revista, Roca Report.
Tiempo invertido en la actividad: 6 horas de preparación y difusión, trabajo de los alumnos fuera del aula, una sesión presencial en clase, y la sesión del encuentro.
Comentarios
Publicar un comentario