Representación del Musical Grease

La actividad ha consistido en la representación del musical Grease por parte del alumnado de 1º de Bachillerato en la materia de Educación Física. Tomando como referencia tanto la película original como el musical escenificado en Madrid, los estudiantes han desarrollado todas las fases del proyecto: selección de escenas, ensayos de coreografías, interpretación de diálogos, elaboración del vestuario y coordinación musical.
Foto de JUNHYUNG PARK en Unsplash

Además de la representación ante la comunidad educativa, el alumnado se encargó de producir un vídeo-resumen del musical a través de Canva, seleccionando las escenas más representativas del proceso y del resultado final. El musical se presenta públicamente, fomentando el trabajo en equipo, la expresión corporal y la integración de distintas disciplinas en un proyecto común. El vídeo se publica en Roca Report para darle una mayor difusión.

En cuanto a los materiales que han utilizado: equipos de música y altavoces, vestuario temático ambientado en los años 50, la plataforma Canva para el montaje y edición del vídeo, recursos audiovisuales de referencia (película Grease, grabaciones del musical de Madrid), espacios del centro acondicionados para ensayos y representación, tablets, micros y trípodes del proyecto para la grabación y edición del montaje final.

Los objetivos de la actividad son:

  1. Favorecer las relaciones sociales entre los compañeros y el trabajo cooperativo.
  2. Potenciar la creatividad, la expresión corporal y la desinhibición del alumnado.
  3. Promover actitudes de respeto hacia las interpretaciones y aportaciones del resto del grupo.
  4. Fomentar una formación integral del alumnado, desarrollando simultáneamente sus capacidades cognitivas, motrices, sociales y afectivas.
  5. Estimular el compromiso, la responsabilidad compartida y la autoevaluación en un proyecto a medio plazo.
  6. Desarrollar competencias comunicativas y escénicas en un entorno no habitual.
  7. Reforzar el valor de la educación física como espacio de expresión y desarrollo personal.

Las competencias que se trabajan:

  • personal, social y de aprender a aprender: mediante el trabajo en equipo, la organización y la superación de dificultades colectivas.
  • conciencia y expresiones culturales: apreciando manifestaciones artísticas y participando activamente en su recreación.
  • digital: mediante el uso de herramientas de edición y montaje audiovisual.
  • comunicación lingüística y no verbal: a través de la expresión corporal, escénica y musical.
  • emocional: enfrentando el reto de actuar ante un público, venciendo miedos escénicos y mejorando la autoestima.

La evaluación se ha realizado a través del vídeo-montaje final del musical, en el que se recogen las escenas más destacadas del proyecto. Se valoraron aspectos como la implicación del alumnado, la calidad del trabajo cooperativo, la coherencia con el estilo del musical original, la puesta en escena y el uso de recursos visuales y sonoros.

La actividad ha sido muy satisfactoria, con una alta participación del alumnado y una implicación notable en los ensayos, diseño de vestuario, y edición del material audiovisual. La mayoría del grupo mostró entusiasmo y compromiso. Aún así, se detectó cierta falta de colaboración por parte de una minoría del alumnado, lo que en ocasiones ralentizó el ritmo de trabajo en algunos equipos.

Para futuras ediciones del proyecto, se propone involucrar más activamente a otros miembros de la comunidad educativa, como el profesorado de Música, Plástica o Lengua, lo que permitiría enriquecer el enfoque interdisciplinar.

Tiempo: 20 horas aproximadamente (a razón de una sesión semanal durante 5 meses) además del trabajo de los alumnos fuera del aula.

Comentarios