Generalizando Z: El podcast

Como parte de la asignatura de Lengua, los alumnos de 3ºESO están trabajando en la grabación de un podcast de 10 episodios sobre los diferentes estereotipos asociados a la juventud y cuya planificación se llevó a cabo en la materia de Atención Educativa de 3ºESO durante el primer trimestre:  “Generalizando Z”.

Cada episodio aborda un estereotipo común dirigido hacia la Generación Z (como “los jóvenes no tienen valores” o “solo piensan en redes sociales”) a través de una estructura común que incluye: introducción, exposición del estereotipo, análisis crítico, entrevistas/testimonios reales, contraargumentación basada en datos, ejemplos positivos y una reflexión final.

Los temas trabajados en cada episodio son: Diversidad Cultural, Cambio Climático, Salud Mental, Política, Deporte, Sexo/Drogas, Igualdad, Música, Afectividad y Móvil/Redes Sociales.

La actividad incluye un proceso completo de guionización, búsqueda de información, entrevistas, grabación, edición y publicación final del contenido en nuestra revista, Roca Report. Para ello, se les proporciona la estructura general: 

Los objetivos de la actividad son:

  • Fomentar el pensamiento crítico a través del análisis y deconstrucción de estereotipos sociales asociados a la juventud.
  • Desarrollar habilidades comunicativas orales y escritas mediante la elaboración, grabación y edición de un producto mediático.
  • Promover la investigación responsable y el uso ético de fuentes de información.
  • Estimular el trabajo colaborativo y la expresión creativa en formatos digitales.



Las competencias que trabajamos:

  • lingüística: expresión oral, argumentación, estructura de guion, escucha activa.
  • digital: grabación, edición de audio, publicación de contenidos en plataformas digitales.
  • social y cívica: análisis de prejuicios, empatía generacional, diversidad de perspectivas.
  • aprender a aprender: planificación de tareas, gestión del tiempo, autoevaluación del proceso.
  • conciencia y expresiones culturales: análisis de discursos sociales, construcción de identidades, consumo crítico de medios.
La evaluación se llevará a cabo con la siguiente rúbrica:
TiempoTrabajo distribuido entre sesiones de clase y trabajo autónomo: 6 semanas (Aproximadamente 15 horas)

Comentarios